jueves, 7 de abril de 2011

DICTADURAS PERSONALISTAS: LOS GOBIERNOS DE SOMOZA LA DICTADURA DE LOS SOMOZA EN NICARAGUA - GOBIERNO AUTORITARIOS

Dominación oligárquica e invasiones norteamericanas
Desde su independencia, en 1821, y durante todo el siglo XIX, orden social en Nicaragua se caracterizó por el ejercicio oligárquico del poder y por una economía basada en el cultivo y la exportación de café.
Hacia fines de siglo, el gobierno comenzó negociaciones con Japón para la construcción de un canal interoceánico. Esta decisión provocó un enfrentamiento con los EE.UU., país que veía afectados s intereses de sus empresas en la región.
En la década de 1910, EE.UU. invadió Nicaragua y colocó en el gobierno a un empleado de una empresa norteamericana. Años después se organizó un movimiento resistencia y rechazo al gobierno, absolutamente manejado por las empresas estadounidenses, que fue aplastado. La resistencia continuó y en la década del 20; la región fue liderada por Augusto César Sandinista la definitiva retirada de las tropas norteamericanas de Nicaragua, objetivo que logró en 1933.
“Quiero la paz en Nicaragua y he venido a hacerla” declaró a LA PRENSA el 3 de febrero de 1933
El Presidente Juan B. Sacasa, abrazando a Sandino el 2 de febrero de 1933 en Casa Presidencial.

En 1936, Somoza derrocó al presidente Sacasa y accedió al gobierno, manteniéndose en el poder durante 20 años Luego fue sucedido por sus hijos. Al abandonar Nicaragua, las tropas estadounidenses dejaron talado un sistema de poder basado, en el plano militar, en la en lo político, en un sistema electoral controlado por unas pocas familias; en lo económico, en el control monopolico de los principales recursos productivos (plantaciones, boses, ferrocarriles, aduana, etc.) por parte de la familia Somoza y red de amistades.
AUGUSTO CESAR SANDINO Y LA LUCHA CONTRA INVASION DE EE.UU:
EE.UU. invadió Nicaragua con el propósito de proteger intereses de las compañías mineras, cafetaleras y ereras norteamericanas. Para oponerse a la invasión, se organizó un movimiento social que se propuso, además, la transformacióndel orden social que afectaba a la mayoría de la pablaizón. A partir de la década del 20, la resistencia —liderada por Augusto César Sandino— se estableció en la a serrana del país. Desde allí, y con el apoyo de numerosas campesinos, se produjeron los enfrentamiento contra el ejército norteamericano.
La lucha duró siete años (1927-1933), hasta que los norteamericanos acordaron, con algunos de (os jefes rebeldes, abandonar el país a cambio del establecimiento de un gobierno que diera garantías para los intereses económicos de las empresas estadounidenses. Esto fue visto por Sandino como una traición, por lo que siguió la lucha contra el gobierno establecido con el apoyo de EE.UU. En 1934, Sandino fue asesinado por orden del jefe de la Guardia Nacional, Anastasio Somoza.
Guardia Nacional: Ejércitos creados por los estadounidenses, con población desocupada de los países centroamericanos invadidos. Estos grupos armados se mantuvieron leales a los intereses de las empresas norteamericanas, una vez finalizada la ocupación militar de los EE.UU. en esos países.
Augusto Cesar Sandino fue uno de los principales lideres de las fueras  guerrilleras que, bajo el nombre Soberanía Nacional, enfrentaron la ocupación militar del territorio nicaragüen6e por EE.UU 
Desde el gobierno, Anastasio Somoza enfrentó la creciente oposición de obreros, campesinos, estudiantes y hasta de algunos de grupos propietarios. Para evitarlo, llevó adelante una fuerte represión, a través de un impresionante incremento de los miembros las fuerzas policiales y militares, la creación de numerosas cárceles, la persecución, los secuestros y la aplicación de torturas por parte de la Guardia Nacional.  (imagen de Anastasio Somoza)
Somoza logró controlar el gobierno realizando fraudes permanentes en todas las elecciones que convocaba, o reprimiendo y atemorizando a la oposición con la finalidad de que no se presentaran a los comicios.
Ante el crecimiento los opositores, Somoza suprimió las elección de 1941 y reformó Constitución, estableciendo la ampliación su mandato y la posibilidad de continuar en, gobierno del país. Anastasio Somoza, a dado “Tacho”, fue ases nado en 1956. Lo sucedió en el gobierno, también mediante elecciones fraudulentas, su hijo Luis Somoza. Éste nombró a su hermano meno llamado Anastasio con su padre, al frente de la temida Guardia Nacional
La economía nicaragüense durante la dictadura de los Somoza
Basada principalmente en el latifundio agrícola, la economía nicaragüensee se orientó a la producción de algunas pocas materias primas para el mercado mundial (café, azúcar y frutas). A partir de la década del 50, se desarrolló el cultivo del algodón y aumentaron las exportaciones. Este cultivo constituyó el área más tecnificada de la economía y la producción quedó concentrada en unos pocos propietarios, incluidos los Somoza, que se expandieron desalojando de sus tierras a millares de campesinos pobres, los que fueron convertidos en mano de obra barata para el levantamiento de las cosechas.
A cambio de jornadas de más de quince horas de trabajo, los obreros recibían como salario bonos, que sólo podían ser canjeados en tiendas pertenecientes a las mismas empresas. En los latifundios también, se encontraban los galpones donde vivían los trabajadores, los que carecían de luz y de agua.
En los primeros veinte años de gobierno, la familia Somoza se habìa convertido en la principal propietaria de tierras de todo el país.
Poseía más de 50 establecimientos ganaderos, 46 cafetales y 48 casas, solamente en Managua, la ciudad capital de Nicaragua. Al momento de su derrocamiento, por la revolución de 1979, la fortuna de los Somoza estaba valuada en 500 ó 600 millones de dólares -eran los propietarios de la quinta parte de las tierras cultivables de nicaragua. Gran parte de sus bienes fueron obtenidos por la extorsión sobre los antiguos propietarios, para obligarlos a malvenderlos, por la violencia y por la corrupción. También, el dictador cobraba comisiones a quienes exportaban o importaban mercancías y a aquello que manejaban actividades ilegales, como la prostitución, los juegos de azar y el contrabando.
En la Nicaragua de Somoza, la mayoría de las empresas del Estado (como los ferrocarriles o compañías de electricidad) y hasta los capitales públicos, estaban dirigidos por los parientes del dictador desigualdades económicas y la absoluta pobreza en la que se encontraba la inmensa mayoría de la población, aumentaban año a año. El gobierno somocista, apoyado por unos pocos propietarios de tierras y empresarios nicaragüenses y por las empresas norteamericanas, no daba respuestas a los problemas sociales, como el hambre, el analfabetismo y los bajos salarios s trabajadores. Esta situación, sumada a la imposibilidad de organizar y ejercer libremente la oposición al gobierno, llevó a un grupo de jóvenes, inspirados en el triunfo de la experiencia revolucionaria cubana de 1959, a conformar —en 1961— el Frente Sandinista de Liberación Nacional e iniciar la lucha armada la dictadura.
Las escasas industrias establecidas en Nicaragua estuvieron ligadas a la elaboración de bienes, derivados, de la producción agcola.
La lucha del Frente Sandinista de Liberación  Nacional y el fin de la dictadura
En 1972, luego de un gobierno a cargo de hombres de con de los Somoza, asumió la presidencia Anastasio Somoza hijo. Durante su gobierno, la situación económica se deterioró enormemente desempleo llegó al 40% y el analfabetismo afectaba al 60% nicaragüenses. Por otra parte, la corrupción y el enriquecimiento de los allegados a Somoza, con el dinero de la ayuda internacional a las victimas del terremoto que destruyó la ciudad de Managua desprestigió aun mas al gobierno, tanto frente a la población nicagüense como ante los EE.UU.
Por su parte, la lucha del Frente Sandinista y sus planteos democracia política y económica, esto es, verdadera elección de lo gobernantes por el pueblo y acceso a la propiedad de la tierra y servicios esenciales (educación, salud, etc.), recibieron el apoyo creciente de la población marginada del país. Del mismo modo, fueron apoyados los reclamos sanidinitas de soberanía nacional frente al  imperialismo norteamericano, que recuperaban la tradición inaugurada por el "general de hombres libres”, Augusto César Sandino, en década del veinte. A la oposición se sumaron, también, aquellosactores del empresariado que fueron desplazados de los principal negocios por el grupo de empresarios amigos de la familia Somoza.
En este contexto, la guerrilla incrementó el número de sus miembros y sus acciones, hasta que, en julio de 1979, logró derrocar al dictador, quien huyó de Nicaragua, para asilarse en Paraguay.

Fuente Consultada: Pensar La Historia-Argentina desde una historia de América Latina Capitulo 5  (Voces y Silencios en América Latina)

martes, 5 de abril de 2011

GOBIERNOS EN AMÉRICA LATINA GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS - DICTADURAS Y FORMAS AUTORITARIAS DE GOBIERNO

Pensar la democracia significa reconocer la forma de ejercicio del poder, cuyo fin último consiste en garantizar la libertad y la vigencia de un conjunto de derechos para todos los hombres y las mujeres que integran una sociedad, haciendo de ellos verdaderos ciudadanos.
Pensar la democracia significa, también, analizar tanto los principales movimientos sociales que han impulsado la lucha por su construcción, como las situaciones en que ha sido amenazada y negada.
Por último, pensar la democracia significa conocer cuáles son, en el presente, las condiciones que posibilitan participar de su construcción y su consolidación. Para ello, es necesario conocer las características actuales de las sociedades latinoamericanas, considerando tanto los problemas sociales que permanecen desde hace siglos, como los que se han producido en las últimas décadas, fundamentalmente a partir de las denominadas dictaduras.

Los temas que se analizaran son los siguientes: 
• Las características de las sociedades democráticas, de las dictaduras y de los gobiernos autoritarios.
• La forma en que se manifestó, en algunos países de América Latina, la continuidad de las características del orden social vigente a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
 Los principales movimientos sociales que intentaron construir o ampliar la democracia en nuestro continente.
• La negación de la democracia, a través de las dictaduras.
 Las posibilidades de la democracia, en el presente y en el futuro de las sociedades latinoamericanas.
En las ciencias sociales, el concepto democracia se utiliza a designar un sistema para la toma de decisiones y para la solución de conflictos. Se considera el ejercicio del poder es democrático las cuestiones que afectan al conjunto de la sociedad son resueltas mediate la participación de la mayoria de los miembros. La participación en la toma de decisiones se denomina participación política. Ésta puede manifestar de diferentes formas, por medio de la actividad de los de los sindicatos de trabajadores, de las organizaciones de empresarios, de los centros de estudiantes, etc.
Los gobiernos democráticos
En las sociedades modernas resulta imposible que las decisiones sean tomadas por la totalidad de sus miembros, de un modo directo. Para solucionar este problema se han desarrollado formas de re presentación de la voluntad de los ciudadanos, los cuales participan del gobierno a través de sus “representantes”.
El concepto representación política, entonces, se utiliza para señalar el mecanismo por medio del cual determinadas personas ejercen el poder por delegación, es decir, en nombre y por decisión de otras. En las democracias actuales, los representantes pertenecen a partidos políticos y, una vez elegidos, su gestión puede y debe ser controlada por los representados, quienes tienen libertad para organizarse y hacer saber a los gobernantes sus puntos de vista sobre diferentes cuestiones. Esto es lo que se denomina opinión pública.
Un gobierno no resulta verdaderamente representativo si quienes son elegidos como representantes —diputados, senadores, etc.—, no se comunican permanentemente con sus representados, conocen sus necesidades y problemas y los tienen en cuenta a la hora de gobernar.
Los gobiernos democráticos son aquellos que se constituyen por medio de elecciones en las que participan, sin ningún tipo de presión, todos los miembros adultos de la sociedad, los que poseen el derecho de elegir y ser elegidos, a través de partidos políticos. Asimismo, los gobiernos democráticos garantizan que los miembros de la sociedad dispongan y puedan ejercer un conjunto de derechos y cumplan con determinado tipo de obligaciones, sin excepciones. Estos derechos y obligaciones, por lo general, se hallan establecidos por medio de leyes recogidas en constituciones, estatutos y códigos.
Sociedad y cultura democrática
En las ciencias sociales se utiliza el concepto cultura democrática para hacer referencia a la existencia de consenso, entre la mayoría de los miembros de una sociedad, acerca de los valores que inspiran las principales acciones, las normas que deben cumplirse, ciertos intereses u objetivos comunes a ser logrados por todos y algunos de los medios que lo posibilitan.
Una sociedad democrática es, entonces, aquella en la que la mayoría de quienes la integran:
  • reconocen y aceptan la importancia de la diversidad de opiniones, valores, gustos, costumbres, ideas, etc.;
  • respetan estas diferencias, es decir, no discriminan a quienes no piensan igual o tienen alguna característica distinta;
  • valoran la importancia de llegar a acuerdos, en la medida de lo posible, como forma de resolver los conflictos sociales, rechazando las soluciones violentas;
  • construyen relaciones de cooperación y solidaridad para enfrentar los problemas que son comunes a todos;
  • poseen cierto compromiso o deseo de participar en la toma de decisiones que afectan al conjunto de la sociedad, ya sea formulando propuestas o, de un modo directo, a través de organizaciones como partidos políticos, centros de estudiantes, entidades de defensa de los derechos humanos, asociaciones vecinales, etc.;
  • conocen y defienden los derechos que les pertenecen y cumplen con sus obligaciones, convencidos de que de este modo se benefician a si mismos y a toda la sociedad.

LA DEMOCRACIA DIRECTA
En la forma directa de democracia las decisiones son adoptadas, sin intermediarios, por todos aquellos a los que afectan. Éste fue el tipo “original” de democracia desarrollado en la antigua Grecia. Mí, tma pequeña minoría con derechos políticos se reunía regularmente en asambleas para considerar los asuntos públicos y adoptar decisiones.
La democracia directa tiene una importancia Imitada en las sociedades actuales: dado que la mayoría de la población posee derechos políticos, se torna imposible que millones de personas participen directamente en la toma de decisiones.
No obstante, existen algunas formas o prácticas inspiradas en la democracia directa. Es el caso de los llamados plebiscitos o referendos, mediante los cuales los gobiernos someten a la decisión de la mayoría de los ciudadanos un tema en particular.
Un requisito de las sociedades democráticas en la bùsqueda de consenso sobre las
cuestiones 
màs importantes a decidir.
Derechos y ciudadanía
La existencia de derechos, la conciencia de los mismos y las posibilidades reales de ejercerlos, hacen de los habitantes de un país ciudadanos plenos de una sociedad democrática.
Los investigadores clasifican el conjunto de derechos que caracterizan a las sociedades democráticas en:
Derechos civiles: los que corresponden a todos y cada uno de los individuos por el solo hecho de ser tales. Entre los más importantes figuran el derecho a transitar por todo el país, a expresar todo tipo de pensamiento, opinión o fe, a disponer de los bienes personales, a establecer contratos comerciales, a recibir justicia, etc.
Derechos políticos: los que otorgan la posibilidad de participaren la toma de decisiones que afectan a toda la sociedad, a elegir y ser elegido. Entre los más comunes se encuentran el derecho a voto y el derecho a ocupar cargos públicos.
Derechos sociales: los que corresponden a los miembros de la sociedad, en tanto que integran determinados grupos sociales como los trabajadores, los estudiantes, una etnia, etc. Incluyen el derecho a obtener un salario digno, el acceso a una vivienda habitable, la educación, la cobertura de salud. También forman parte de este tipo de derechos, los de expresar y de compartir las manifestaciones artístico-culturales propias del grupo al que se pertenece, y de convivir, sin discriminación, junto a otros grupos de la sociedad.
En una sociedad democrática, los derechos se hallan establecidos legalmente. Todos los habitantes que la integran poseen plena conciencia de la existencia de los mismos y tienen posibilidades reales de ejercerlos. Por ejemplo, existe el derecho a la libre expresión por medio de la prensa escrita: los habitantes saben que éste es un derecho que les pertenece y no una concesión que otorga el gobierno y, además, dado que todos saben leer y escribir, pueden ejercer-en el caso de que asilo deseen.
Por su parte, una sociedad es democrática sólo si cada uno de s miembros posee y cumple con las mismas obligaciones, claramente establecidas en normas y leyes que son conocidas por todos, que, para el caso de su incumplimiento, prevén sanciones de las nadie esta exento.
Por último, la democracia garantiza que cada uno de los ciudadanos pueda decidir sobre sus cuestiones personales, sobre sus gustos , preferencias y deseos.
La ciudadanía, es decir, el goce efectivo de estos derechos, es un ceso de construcción histórica. Su obtención fue el resultado de luchas emprendidas en distintos momentos, por diferentes sectores de la sociedad. Por ejemplo, durante el siglo XIX, varios países latinoamericanos excluían del derecho a voto a todos aquellos que eran propietarios; otros, a los analfabetos, y todos, a las mujeres.Esta situación fue cambiando, no sin conflictos, hasta que, en presente, el derecho a voto alcanza a todos los adultos.
Pero, aun cuando todos puedan votar, no existe democracia plena si no se respetan todos los derechos; por ejemplo, ando la prensa o las manifestaciones artísticas son censuradas, o cuando un importante sector de la población no tiene trabajo, o el sueldo que recibe por él no le alcanza para vivir dignamente, para obtener educación o para atender su salud.
El término dictadura designa a los gobiernos establecidos, por lo general, a partir de un golpe de Estado y que se mantienen, fundamentalmente, mediante el uso de la fuerza. Los gobiernos dictatoriales se caracterizan por una enorme concentración de poder, el que es ejercido sin limites legales.
Las dictaduras suelen desobedecer —sí lo necesitan— las leyes que permanecen vigentes, ya sea dictando otras que contradigan las primeras o planteando excepciones para su cumplimiento. Mediante el accionar de numerosas y potentes organizaciones legales o ilegales, como la policía, las fuerzas armadas, o grupos armados parapoliciales, las dictaduras intentan disciplinar a los habitantes del país y reducir la capacidad de éstos para oponerse a las decisiones del gobierno.
Por último, quienes integran las dictaduras invocan permanentemente principios que consideran “superioress” a las leyes y a todos los derechos de los ciudadanos y, por lo tanto, fuera de cualquier discusión. A través de estos principios (paz, orden, nación, patria, civilización, etc.), los dictadores justifican todas sus acciones.
¿QUÉ ES UN GOLPE DE ESTADO?
Un golpe de Estado puede definirse como el reemplazo de las autoridades elegidas democráticamente, por un gobierno autoproclamado mediante el uso de las armas, es decir, por un acto de fuerza.
Es llevado a cabo por miembros del mismo Estado (por ejemplo, las Fuerzas Armadas), quienes utilizan generalmente recursos que pertenecen a dicho Estado (armas oficiales, medios de comunicación oficiales, etc.) y sin la participación activa de sectores numerosos de la población.
Se produce por una acción sorpresiva y con cierto margen de seguridad que, normalmente, reduce al mínimo la violencia. Lleva al gobierno a un grupo de militares, a las Fuerzas Armadas como institución o a civiles sostenidos por éstas.
Para coronar con éxito un golpe de Estado, el primer objetivo de los golpistas consiste en ocupar la red de telecomunicaciones (radio, televisión, estaciones ferroviarias, principales rutas, etc.), con el propósito de controlar los sitios desde los cuales se emitirán las declaraciones que intentan justificar sus acciones y de impedir que pueda organizarse la oposición.
El golpe de Estado puede ser acompañado por el apoyo de quienes ven en él una salida para sus problemas socioeconómicos, a los que perciben como responsabilidad del gobierno depuesto. Luego del golpe, se reemplaza a los funcionarios y se refuerzan los organismos de represión como la policía, la gendarmería y el mismo ejército.
Las dictaduras solo favorecen a sectores minoritarios de la sociedad. En ella se intenta evitar, mediante el uso de la violencia, toda acción o pensamiento libre.
Las formas autoritarias de gobierno
Muchos gobiernos designados a través de elecciones, una vez establecidos, comienzan a negar o a plantear restricciones al ejercicio de determinados derechos individuales o sociales. Algunos, anulan el Parlamento como ámbito de deliberación y legislación, reemplazándolo por el dictado de decretos del Poder Ejecutivo y ejercen presiones sobre ¡os miembros del Poder Judicial para que éste dictamine en su favor, en las causas consideradas de importancia para las políticas que plantean. Los gobiernos que siguen este curso se denominan autoritarios. Poseen, además, las siguientes características:
 Poner más énfasis en la cuestión del mando y la obediencia que en la búsqueda del consenso en las cuestiones a resolver.
 Concentrar el poder en un hombre o en un solo partido.
 No respetar las instituciones representativas de gobierno (parlamentos, consejos vecinales, intendencias, etc.).
 Combatir toda expresión de oposición y la autonomía de diferentes organizaciones
como escuelas, hospitales, etc.
 En algunos casos, pueden llegar a anular los procedimientos democráticos para la designación de autoridades.
Los gobiernos autoritarios estimulan la obediencia a ciegas a los superiores y la adulación a quienes detentan la fuerza o controlan los recursos de poder.
El autoritarismo no sólo asume la forma de violencia fisicatambién va acompañado del desprecio por las ideas ajenas, y por la capacidad de las mayorías  para decidir sobre los asuntos públicos.
EL CORPORATIVISMO
En algunos sistemas políticos, la representación de sus ciudadanos no se realiza por medio de los partidos políticos, sino a través de las denominadas corporaciones. Éstas son grupos que reúnen a quienes realizan una misma actividad: obreros, militares, religiosos, industriales, propietarios de grandes extensiones de tierra, etc.
Los gobiernos corporativistas entienden que quienes encabezan las corporaciones interpretan los intereses de sus miembros y que éstos intereses son los únicos válidos. Por ello, prestan más atención a sus planteos que a los de los partidos políticos o a los de los legisladores electos, silos hay.De este modo, dichos gobiernos rechazan las formas representativas, propias de la democracia, por las que los ciudadanos —como individuos y no como miembros de una corporación— eligen libremente a sus representantes.
En América Latina, el corporativismo siempre estuvo asociado a gobiernos con tendencias autoritarias o, directamente, a las dictaduras.
Fuente Consultada: Pensar La Historia-Argentina desde una historia de América Latina Capitulo 5  (Voces y Silencios en América Latina)

LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA

1850: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:La revolución industrial, fue una serie acumulativa de cambios tecnológicos, productivos y sociales, que convirtió una sociedad    artesanal  y agrícola   en otra organizada industrialmente. 
·        En 1712 aparece en Inglaterra la energía mecánica generada por el vapor de agua a presión, que se comenzó a utilizar en las minas de carbón reemplazando la fuerza humana o animal.
·        Unos pocos años después se inventan los telares e hiladoras automáticas, movidas por la energía de la presión del vapor de agua.
·        Se transforma la organización industrial, de talleres se pasa las fabricas.
·        Comienza la producción en serie.
·        Aparece un nuevo estrato social: la burguesía capitalista, dueña de los medios de producción y de la materia prima.
·        Hay una evolución importante en las innovaciones tecnológicas e inventos aplicados a la industria creando aumentos de producción sobre todo en el campo de la siderurgia, química, electricidad.
·        Los países que gozaron de estos adelantos se modernizaron, y crecieron económicamente. Construyeron rutas, puentes, puertos, transportes, telefonía, etc.
·        A partir de esta situación el mundo se organiza según la División Internacional del Trabajo.
·         Surgen cinco potencias en el mundo, que se destacan por su desarrollo industrial: Inglaterra, Francia, Alemania, EE.UU. y Japón
·        Se las llamó: potencias centrales o países industriales, y tenían la tecnología para producir bienes industriales
·        A su vez los demás países fueron los proveedores de la materia prima y se los llamo: países periféricos o primarios. Con el tiempo estos países fueron sometidos al dominio de los países desarrollados.
·        Nace el Capitalismo 
El Capitalismo: Este sistema económico-social se baja en la propiedad privada de los medios de producción, es decir, que el capitalista es el dueño de las herramientas y materia prima necesaria para elaborar un producto, y por otro lado está el obrero que aporta su mano de obra durante una jornada diaria de trabajo cambio de un salario periódico
El motor de este sistema es la ganancia obtenida, una parte de esta ganancia se destina a mantener la estructura de producción y poder así seguir generando ganancias.  La parte de las ganancias que no se invierte en la producción puede acumularse para generar luego más ganancias. 
El capitalismo originó el enfrentamiento entre las dos clase sociales:
-        La burguesía dueña de los medios de producción. Eran los industriales, grandes comerciantes, terratenientes.

-            Los obreros, sin tierras, ni dinero o herramientas necesaria para elaborar un producto.  Sólo les quedaba por vender su fuerza de trabajo. 
-        Del capitalismo, sumado a las ideas de la ilustración francesa (aquella que cuestionó las ideas  teológicas dominadora de la edad media, solo con razón puedo conocer la verdad) , surge la doctrina liberal:
 Triunfo del Liberalismo: Todos los hombres nacen libres y son iguales ante la ley. Es la doctrina que supone igualdad de derechos y libertades de todos los ciudadanos de una  nación. El ciudadano es libre de comerciar, estudiar, asociarse, de elegir una religión, de pasear, de construir. Acepta la diferencia de clases y  las diferencias económicas. El estado debe garantizar esas libertades a todos los individuos que habiten su suelo, mediante la sanción de una constitución. En el liberalismo económico el estado no debe participar ni intervenir en la economía nacional, ya que la oferta y la demanda regulara automáticamente la economía. (Adam Schmit, fue el padre de esta escuela)
Esta doctrina se difundió por todo el mundo, pero cada país la adoptó según su conveniencia. En la mayoría de los países evolucionados no se garantizó la libertad política y solo votaban los ricos o sectores tradicionales de la sociedad. Esto generó protestas exigiendo reformas políticas que con el tiempo le fueron otorgados. 
·   La burguesía se enriqueció notablemente mediante este sistema socio-económico, lo que dió lugar al nacimiento de diversos movimientos que se oponían a esta nueva organización. Surgió así el socialismo de Carlos Marx y de Engel, que afirmaban que la historia de la humanidad no era otra cosa que una permanente lucha de clases, entre explotados y explotadores, y que este sistema capitalista no hacia mas seguir acentuando esta triste realidad. Ellos luchaban por una sociedad más justa y sin diferencias de clases. Proponían la revolución del proletariado, para que conquistara el poder y construyera una sociedad mas justa. Los obreros se fueron organizando en sindicatos y partidos políticos. Reclamaban mejoras laborales, calidad de vida  y participación política. 
Otra doctrina que nace en esta época es el Positivismo, y acepta que el crecimiento y desarrollo económico de una país se debe a la evolución de la ciencia a través de la investigación científica. El resultado de toda esta evolución se ve reflejado en todos los nuevos inventos que día a día aparecen en la sociedad de principio de siglo: tales como ferrocarriles, teléfono, cine, radio, telégrafo, energía, barcos, fonógrafo, etc.
Gracias a todo este avance tecnológico un país podía crecer y lograr su hegemonía económica en el mundo.
También debido a los avances en medicina, se logra una mejor calidad de vida y se produce un importante crecimiento demográfico en los países centrales. Esto llevó a un mayor consumo de alimentos y de bienes industriales.
De todas maneras la producción  supera a la demanda y las potencias deciden expandirse al resto del mundo (Imperialismo) en busca de:
-         Más o nuevas materias primas
-         Nuevos mercados
-        Comienza la expansión colonial
-        Asia y Africa son colonizadas por el hombre blanco que se cree superior a la raza negra y amarilla, que vivía en condiciones muy humildes de pobreza y alimentación. 
Hay tres razones que explican el colonialismo:
-         Política: da prestigio y poder sobre el resto de los países.
-        Económica: nuevas oportunidades de colocación de los productos manufacturados. También se encuentran nuevas materias primas, como minerales, maderas.
-         Ideológicas: el hombre blanco debe culturizar y evangelizar a esa sociedad pagana y sin formación. 

GRANDES POTENCIAS IMPERIALISTAS
Inglaterra, dueña de los mares, con la flota naval mas grande del mundo se apodera de gran parte de los territorios africanos y asiáticos, le sigue Francia, Bélgica,  mas tarde Alemania, por que estaba ocupada en su unificación con Prusia. Nunca tuvo un imperio colonial grande, pero su férrea política de estado hizo que sus industrias dedicadas a la química, siderurgia y eléctricas  superen en producción a Inglaterra, generando una gran competencia entre ambas potencias.
EE.UU. luego de la Guerra de Secesión (1861-1865), le lanza a la conquista del oeste americano, y se expande notablemente mediante la guerra contra los indios y el avance del ferrocarril y flota naval. EE.UU. incorporaron mediante tratados Alaska, Texas, Puerto Rico, Las Filipinas, y Hawai.  
Lo mismo para Japón que vivía aislado a partir de 1868, intenta a través de MEIJI, una apertura al occidente a través de una política de introducción de técnicas, métodos, tecnología, profesionales capacitados que le permite crecer y llegar a una de las potencias mas importantes del mundo. Se destacó en siderurgia, química, textiles.
Políticamente mantuvo sus tradiciones y gobernó un emperador con poder autoritario. Se estableció la igualdad de japoneses ante la ley. Formó un importante ejército nacional y de marina de guerra. Busca una expansión sobre China y luego en 1905 sobre Rusia. 
·        La expansión colonial originó permanentes disputas por los territorios conquistados, es decir, comenzó una rivalidad colonial entre las potencias centrales.
·        Para prepararse a posibles enfrentamiento bélicos se adoptó una política de investigación de nuevas armas de guerra, de esta manera se inicia una etapa conocida como la "paz armada", en donde a pesar de su pacifica relación internacional se aportaba mucho dinero para el mejoramiento de armamento bélico.
·        La evolución de la ciencia, de nuevos materiales y tecnología, dió lugar a la invasión de renovadas armas.
·        Los gobiernos recurren a los medios de información, como los periódicos y radios para campañas nacionalistas, es decir, se trataba de inculcar a la población profundo sentimientos nacionales que pudieran justificar en algún momento la defensa o el ataque  a otra nación. 
.        También se crearon alianzas entre países para defenderse en conjunto en caso del ataque de una potencia a otra.
.        Todo acabó en la Primera Guerra Mundial

EN AMERICA LATINA:
En 1850 cuando los países centrales se consolidan económicamente, salen  al mundo en busca de materia primas y ventas de productos manufacturados. Estos países comienzan una política imperialista en Asia y Africa, y Latinoamérica logra ciertos acuerdos con los gobiernos reinantes. Grandes capitales de empresas y banqueros son depositados en los países del cono sur. 
·        Europa necesitaba carne, cereales, lanas, cueros, salitre, minerales, cacao, azúcar, café, etc., productos que América podría exportar.
·        Por lo tanto los países tuvieron que realizar diversos ajustes para formar un estado moderno y lograr prosperidad. Tales ajustes fueron:
-         Acabar con las guerras civiles, lograr paz interna
-         Redactar leyes o constituciones
-         Crear las instituciones para hacer cumplir la leyes.
-         Enseñar el respeto por las autoridades.
-         Infraestructura civil, como caminos, puentes y puertos.
-         Medio de transporte como el ferrocarril
-         Comunicaciones instantáneas tipo telégrafo
-         Medio de almacenamientos adecuados como silos
-         Preparar ejércitos 
·        Los hombres de mayor poder político y económico de encargaron de organizar el país, ellos fueron terratenientes, hacendados, agricultores, ganaderos, grandes comerciantes exportadores, banqueros, etc.
·        Lucharon contra el indio y ganaron tierras
·        Confiscaron tierras a la Iglesia
·        Promovieron la inmigración europea
·        Prepararon especialistas para diversas labores
·        Abolieron la esclavitud
·        Concedieron créditos
·        Nacieron los gobiernos oligárquicos (de unos pocos) 
Las ciudades América latina se modernizaron y crecieron demográficamente. Aparecieron nuevos sectores sociales populares como los obreros.
Siempre las leyes beneficiaron  sus propios intereses, olvidándose de la gran masa de hombres que trabajaban la tierra. Hicieron alianzas con las potencias centrales y concedieron grandes privilegios a estas, a medida que acrecentaban su propia fortuna. Para mantenerse en el poder recurrían al fraude electoral y a veces hasta la violencia.
Los sectores medios de la sociedad se fueron agrupando para defender sus derechos frente a las injusticias de los gobernantes. Así nacieron grupos socialistas, anarquistas, etc. Que luchaban  por justicia social y laboral. Pedían por una sociedad mas justa.
América creció y progresó pero esta evolución siempre estuvo atada a la necesidad de compra de los países desarrollados. Inglaterra siempre tuvo una gran injerencia y dominio sobre la evolución de la economía latinoamericana. Ellos controlaban el comercio internacional, Londres era el centro financiero del mundo, y tenían inversiones en frigoríficos, minería, centros azucareros y producción agrícola. 
En 1914 se inicia la Primera Guerra Mundial, y Europa termina destruida en 1918. Comienza una tarea de reconstrucción europea. EE.UU. sale incólume de la guerra  ahora es un país acreedor. EE.UU. no sólo era una gran potencia industrial sino también un gran productora de productos primarios. EE.UU. adquirió a bajo precios varias compañías inglesas y  francesas. Sus inversiones en poco tiempo superaron ampliamente a los capitales ingleses. En América central tuvo influencia directa sobre la economía y la política.
A partir del final de la guerra los productos primarios tuvieron una caída importante de precios y también bajaron las exportaciones, porque Europa compra a EE.UU.  lo que las economías latinas tuvieron un retroceso en su crecimiento. Consecuentemente cayeron las importaciones. 
Jueves Negro: En 1929 se caen los precios de las acciones de la bolsa de Nueva York, esta crisis afectó al poco tiempo a los bancos, empresarios y obreros de todo el planeta. La desocupación cayó a valores inimaginables. En EE.UU había 13.000.000 de desocupados y la producción industrial cayó un 50%. Los agricultores perdían sus tierras y los empresarios sus empresas. La gente perdía sus viviendas y bienes. El capitalismo estaba en crisis. Hoover era el presidente pero no le encontró una salida eficaz, hasta que Roosevelt con ideas de Keynes decide tomar medidas alejándose del liberalismo económico, ahora el estado interviene en la economía, se lo conoce como estado benefactor.
Entonces esta "crisis del capitalismo” produce:
a)      caída de precios internacionales
b)      caída de las exportaciones
c)      caída de la producción
d)      caída de los salarios
e)      aumento de la desocupación
f)        caída de los créditos internacionales
Nace el New Deal (barajar de nuevo o nuevo pacto) de Roosevelt, con medidas tendientes a aumentar la demanda de empleos realizando enormes obras civiles en todo el país.
Estado Benefactor:
a)      asegura empleos a costa de endeudar al estado
b)      asegura la salud y educación
c)      exenciones impositivas
d)      donaciones
e)      promociones industriales
f)        proteccionismo 
En América latina se detiene el crecimiento, caen los precios de los productos primarios (café, azúcar, cereales, carnes) y las exportaciones en un 50%. La importaciones se detienen. Los créditos exteriores se terminan.
América latina decide tomar un camino conocido como de “crecimiento hacia adentro” tratando ahora de producir lo que antes se importaba. También se conoce como:”industrialización por sustitución de importaciones”. Argentina también fortaleció los lazos con sus tradicional inversor inglés asegurándole grandes ganancias a sus inversiones si se le seguía comprando carnes y cereales. (Pacto Roca-Rusiman)
Latinoamérica buscó modernizarse en tecnología, pues debía producir nuevos productos. También el campo tuvo que conseguir mejores equipamientos. Es estado tuvo que mejorar su infraestructura civil, nuevos caminos, puentes y puertos. Debía otorgan créditos blandos a los futuros industriales y debió transformarse en empresario para los grandes proyectos de siderurgia, química y energía, ya que no había importantes aporte privados estos planes. El estado debió endeudarse, EE.UU. era su principal prestamista, Roosevelt le llamó la “política del buen vecino” y colaboró para que ese dinero llegue a los gobiernos latinoamericanos. (trataba de evitar cualquier tendencia hacia el comunismo, nacido en 1917)
Las industrias creadas fueron muy limitadas, centradas en perfumes, alimentos, electrodomésticos, bebidas, ropa, medicamentos. De EE.UU. se seguía importando: acero, máquinas y equipos  y combustibles. 
A nivel político era fundamental que haya gobiernos fuertes. Se pone en duda el liberalismo y el capitalismo, aparecen regímenes  militares o autoritarios que desean tomar el poder. Hubo 10 golpes militares de estado, donde 6 fueron exitosos. Más tarde continúan gobiernos populistas, como el de Perón en Argentina, Getulio Vargas en Brasil y Estensoro en Bolivia. Aparecen grupos socialistas que se infiltraron en el seno de los más necesitados y  provocaron estallidos sociales. 
Las economía de Centroamérica fueron muy sufridas y el pueblo reaccionó con estallidos sociales, los cuales fueron sofocados con la intervención de EE.UU. que fue digitando gobiernos que cuidaban sus intereses. Por ejemplo en Panamá estuvo Noriega, en Nicaragua Somoza, Trujillo en República Dominicana y Batista en Cuba. En Cuba los grupos revolucionarios fueron apoyados por Rusia. 
El gran endeudamiento de América latina hizo que se resquebrajara su solidez financiera y se devalúe la moneda local, creando inflación. Para salir de esta situación se fue pidiendo más créditos al exterior y “emparchando la economía”, pero a su vez la deuda se hacía cada vez mas grande. Se suponía que con buenas exportaciones se podía saldar este endeudamiento. Con la Segunda Guerra Mundial estos países logran una importante recuperación, ya que se demandaba alimentos y algo de bienes industriales (EE.UU. sólo fabricaba armas). De todas maneras había poco acero y combustibles, casi todo lo existente era para la guerra. Los países americanos se dieron cuenta de lo importante de ser productor de esta importante materia prima. (México, Brasil, Chile y Argentina siempre tuvieron una deuda controlada)
En 1959 termina la guerra con Corea, y EE.UU. nuevamente toma las riendas de economía mundial, retomando el comercio internacional con países tradicionales europeos que siempre le compraban. La tecnología estadoudinense fue en poco tiempo muy superior a la latina y logró mejores resultados en sus productos a mejor precio. Europa intensificó sus relaciones comerciales dejando de lado los productos latinos. La dependencia económica con EE.UU. estaba muy fuerte y ahora le exige que lo apoye en la guerra fría, contra el socialismo.
La exportaciones latinoamericanas caen y entra en crisis el proyecto de crecimiento hacia adentro. Se continúa buscando plata al exterior para pagar la deuda y continuar con su desarrollo industrial que ya nunca va alcanzar en calidad a EE.UU. Apenas se puede pagar los intereses de la deuda y la misma empieza a crecer.
Venezuela gran productor de petróleo queda afuera de este fenómeno americano y logró cierta autarquía.(Con Honduras pasó algo parecido)
1973: Conflicto en Medio Oriente (Guerra de Youn Kipur), EE.UU. apoya a Israel con armas y equipos bélicos en el medio oriente, la OPEP decide limitar la exportación de petróleo hasta tanto no se desarme la zona de guerra. El precio del barril de petróleo se multiplica por 3. Todos los subproductos aumentan notablemente. Los países de la OPEP multiplican sus ganancias.
Aparecen los “petrodólares” árabes en los bancos americanos. Ese dinero es destinado a América Latina en préstamos sin muchas exigencias y controles. Comienza la patria financiera. La plata dulce, aparecen cientos de bancos y financieras. La clase media estaba contenta, se viajaba por todo el mundo y había productos importados de lo que se busque. Estaba de moda el “deme dos”.  (gracias a ese dinero el Muro de Berlín se mantuvo hasta 1991, Rusia estaba destrozada económicamente)
Entre 1972 y 1976 comienza una nueva oleada de gobierno de facto, en Bolivia, Chile, Uruguay, Perú y Argentina, los militares tomaron en gobierno y establecieron rígidas dictaduras. Había que luchar contra el comunismo de Cuba, comienza el adoctrinamiento: La Doctrina de Seguridad Nacional, el enemigo no está sólo afuera, está adentro, puede ser tu amigo, alguien de tu familia, cualquier ser es cuestionado, …ante la duda: hay que borrarlo.
Estos gobiernos tenían el apoyo total de los EE.UU. que los consideraba un aliado en la guerra contra los revolucionarios de izquierda.
Tres características tuvieron todos estos gobiernos:
1-Autoritarismo excesivo.
2-Presencia militar en todos los rincones del país
3-Endeudamiento económico, que gran parte se usó para armas de guerra. Había plata de sobra, se sigan los lineamientos de la gran potencia del norte.
Escapan a esta constante: Brasil y México.
Llega la década del 80, casi todos los países latinoamericanos no pueden pagar los intereses, menos el capital.
En 1982 se cae México, que decide suspender el pago de los intereses.
Efecto Tequila: Se desata una crisis generalizada en todo Latinoamérica. Se cortaron los créditos, se aumentaron los intereses sobre el dinero prestado, y la deuda subió espectacularmente, y ya no hay más créditos para pagar los intereses.
Aparece “el Gran Brady”,  secretario del Tesoro de EE.UU., una especie de ministro de economía de los países latinos, lanza un plan para toda Latinoamérica, el Plan Brady. Se pensó que era la solución final al tema de la deuda Sudamérica: el canje de deuda (con estos bonos recotizados, más tarde compran todas las empresas nacionales)
Frente a este caos, no sólo económico, sino también social, los militares debieron retirarse del gobierno y comenzó una apertura democrática. En Argentina se retiraron luego de la Guerra de Malvinas.
Estos nuevos gobiernos debieron enfrentar “la herencia” y aplicaron severos ajustes, que sólo sirvió para pagar la deuda. Estos ajuste se aplicaron desigualmente, y como siempre, los más perjudicados fueron los de las clases medias y bajas.  Los países debieron luchar contra brotes inflacionarios que como en el caso de Bolivia llegó al 11750% en 1985. Argentina 672% (1988), Perú 667%, Brasil 586% son sólo algunos ejemplos.
Consecuencias: Aumentó de la pobreza,  deserción escolar,  problemas de  salud, educación y un crecimiento importante de la violencia callejera.

Latinoamérica Hoy: Como resultado del gran endeudamiento en la década de los 70, el crecimiento de toda Latinoamérica es muy dependiente de la existencia de créditos baratos. Para conseguirlos deben cumplir con las orientaciones económicas neoliberales que elaboran los organismo financieros internacionales como el F.M.I. que sólo favorece a grandes grupos económicos nacionales y extranjeros. La deuda por otra parte no deja de crecer, en 1985 era de 350 millones de dólares hoy es estimada en 700 millones.